


Rodéate de personas que te echen una mano y pide ayuda a familiares, amigos y profesionales siempre que no puedas sola/o. Todo te pesará menos si lo hablas.
Hábitos saludables
Yo creo que casi todas las personas conocemos la teoría sobre los hábitos saludables. Lo más difícil es ponerlos en práctica y que formen parte de nuestra filosofía de vida no como una obligación impuesta por doctorxs, nutricionistas, fisioterapeutas sino como una práctica integrada en nuestro día a día que sale de nosotrxs porque nos hace sentir bien. ¡Ahí voy y os iré explicando!
-. Descanso: Es lo que peor llevo. La hormonoterapia que aún recibo y la ansiedad que siempre me ha acompañado hace que la hora de dormir no sea fácil. Me cuesta conciliar el sueño pero hay herramientas importantes a tener en cuenta.¡¡Apaga el móvil dos horas antes de la hora de ir a la cama!! Cena igual dos horas antes por lo menos para hacer la digestión antes de acostarte.
-. Nutrición: Tengo la suerte de que "mi chica" estudia el grado de Nutrición y dietética en la Universidad así que me pondré a daros todos los tips que ella me pasa.
-. Ejercicio físico:
-. Eliminar tóxicos: Para empezar llevo 15 años sin fumar después de 20 fumando. Tengo 52 años y lo dejé a los 37. Busqué ayuda profesional porque mis problemas de ansiedad crónica no me lo ponían fácil y estuve un año entero con caramelos de nicotina. Lo que más ilusión me hace es que mi hija de 21 años no me recuerda fumando.
¡Lo que siempre recomiendo! Si sólo no puedes pide ayuda