
¡Hola padelerxs!
Vaya por delante que no soy de dar lecciones a nadie pero hoy quería escribir un post sobre algunas normas básicas cuando jugamos un partido de pádel, ya sea pachanga o sobretodo campeonato para aquellxs que empiezan en esto del pádel.
1-. Llevar siempre dos pelotas encima cuando vamos a sacar. No debemos entorpecer el juego si fallamos el primer saque buscando la segunda bola que a saber dónde está. Y para eso, importante...
2-. Llevar siempre BOLSILLOS en el pantalón o falda para evitar lo incómodo de sacar con 2 bolas en la mano.
3-. Retirar las bolas libres bien cerquita de la red o llevarlas encima. Es peligrosísimo resbalar o tropezar con ella. Las consecuencias pueden ser graves. ¡En serio! He visto como una amiga pisó una pelota, en aquel caso de tenis, y se rompió tibia y peroné: Cirugía, ingreso hospitalario, rehabilitación, baja laboral...
4-. El compañero del que saca puede estar pendiente de que éste tenga las dos bolas y "limpiar" la pista... El que saca bastante tiene con sacar.
5- Si tocas la red al golpear la bola el punto no vale y sube al marcador del contrario. Sí, "fiera" aunque hayas llegado a una volea impresionante cruzándote la pista para cubrir a tu pareja a 200 por hora. Si tocas la red, punto para nosotros 😂
6-. Si intuyes que una bola del rival dará en el cristal de fondo (se va) déjala ir, para el punto y súmatelo... ¿La paré porque se iba fuera? 😂 Ejem punto para nosotros...
7-. Llamemos a cada cosa por su nombre. Cada bola puesta en juego te da la opción de hacer PUNTOS. Varios puntos para una misma pareja (4 seguidos fijo) hacen un JUEGO. Y 6 juegos (con diferencia de 2, ya sabéis 7-5 tiebreak) hacen un SET 😉
8-. Intentemos contar los 4... Y me lo aplicaré. Hay veces que me voy tanto que no sé en qué set estoy 😁
Y por último que se me ocurra ahora respecto a aquellos torneos en que se estrena bote cada partido hay quien exige que a la hora de abrir el bote esté por lo menos un jugador de cada pareja. Hay quien desconfía.
Me considero competitiva y "purista". Me gusta hacerlo así y excepto el contar por mi memoria intento cumplir el resto.
PD I: ¡Qué bonito es el pádel y cuánto margen por delante para mejorar! 🎾❤🙌
PD II: Actualizado a 11/12/18. Cuando nos apuntamos a un torneo es responsabilidad de cada unx estar pendiente de cuando sale el cuadro. Si el campeonato es del 10 al 16, por ejemplo, la víspera debemos saber cuándo y dónde jugamos. Evitaremos estrés 😅 Con buscar en la web del organizador solucionado porque presentarte a la pista puntual y ver a tus dos rivales cuando tu pareja no sabe que hoy se jugaba es para que te dé algo... ¿O no?
PD III: Sigo actualizando. Escribo hoy 20 de Enero de 2025. Este post lo escribí en mi anterior blog "I need padel". Mucho ha llovido desde entonces pero ahora ilusionadísima con mi " Vuelvo al padel 7.0" quiero recordar algunos de mis posts más leídos. Este lo considero muy importante para quién acaba de empezar. ¿No llevas dos bolas cuanda sacas? Los de nivel 2.0 no querrán jugar contigo .
PD IV: Ya sé por fin a quién van dirigidas mis entradas... ¡¡ A quien empieza!! Os entiendo 100%. Yo empecé en el 2012 después de 8 años jugando a tenis. No empecé de peque; más bien sobre los 30. Luego al probar el pádel con 40 me enganché y desde entoces
"Sólo pienso en pádel" pero no siempre todo lo que quisiera. Y aunque parezca mentira sólo he ido una vez a ver a lxs "pro" pero irá a más.
Añadir comentario
Comentarios
Sabias palabras Mari, es el abc del iniciante. Aunque también hay perezosos que como hace frio vienen en mallas sin bolsillos. Añadirí que el que va a restar el saque cuando la pelota no entra mandarla a la red...nunca devolverla al contrario...pone de los nervios. Salud .